Glosario CMS
Diseño Web

Glosario de Gestores de Contenidos

Los 3 gestores de contenidos de propósito general más populares son WordPress, Joomla y Drupal pero cuando trabajas con varios o hablas con colegas sobre uno u otro es frecuente confundir conceptos ya que en cada uno las cosas se llaman de distinta manera…

Si este texto pretender ser un breve glosario de términos lo primero debería ser explicar qué es un gestor de contenidos, también conocido como CMS (por sus siglas en inglés), pues bien, a grandes rasgos un CMS es un software que una vez instalado en tu servidor web te permite crear y mantener tu sitio web sin que sea necesario tener conocimientos de diseño web ni de programación.

A continuación la tabla con los términos más frecuentes utilizados en cada gestor de contenidos incluyendo datos comparativos:

WordPress Joomla Drupal
Zonas Widgets Módulos Bloques
Aspecto Temas Plantillas Temas
Funcionalidades Plugins Varios Módulos
Herencia de diseño Temas hijo Estilos de plantillas Sub temas
Categorías Categorías Categorías Taxonomías
Ultima versión 3.1.x 1.6.x 7.x

En algunos casos cada correspondencia en la tabla es literal, por ejemplo lo que en WordPress y Drupal se llama un Tema en Joomla se llama una Plantilla y en otros casos habría que complementar la información ya que un Widget en WordPress, un Módulo en Joomla y un Bloque en Drupal no son exactamente la misma cosa pero a efectos prácticos se utilizan más o menos para lo mismo.

¿Me olvidé de algo importante? si es así por favor usa la zona de comentarios.

Andy Garcia
Informático, webmaster SEO, consultor, docente y conferenciante de comunicación y marketing digital.
https://www.andy21.com/

6 thoughts on “Glosario de Gestores de Contenidos

  1. Detallando un poco más sobre WordPress, en las últimas versiones de este CMS se incluyen las taxonomías y concretamente las categorías es un tipo de taxonomía.

  2. Estuve leyendo sobre las taxonomías de WordPress y tanto las categorías como las etiquetas son según la definición un tipo de taxonomía pero esto ocurre en principio sólo a nivel interno y de forma algo limitada.
    Sin embargo en Drupal no hay categorías ni etiquetas tan sólo taxonomías y ahí puedes crear lo que quieras, este sistema es en mi opinión más potente y versátil tanto que, de momento, no me atrevo a llamar taxonomías a las categorías de WordPress.
    ¿Más opiniones?

    1. Estoy contigo. La taxonomía es una forma de categorizar el contenido muy especial y diferente a como lo hacen los demás CMS.
      Te faltaría añadir al glosario que las taxonomías se dividen en vocabularios a los que se agregan términos.
      La taxonomía en drupal es muy potente porque te permite categorizar los contenidos no solo por categorías y etiquetas, sino por grupos de categorías, relaciones, etc.

Responder a david Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.