Podcast
Miscelánea

Compartir archivos MP3

Hoy he preguntado en Twitter: ¿Cual es el servicio por excelencia para publicar-compartir archivos MP3 de contenidos propios? (similar a YouTube pero para archivos de audio)…

Mi intención es compartir los ficheros de audio MP3 extraidos de las Ponencias de Actitud Social para facilitar a quien los quiera oir sin prestar atención a la pantalla, por ejemplo mientras trabajas, conduces o paseas.

Algunas de las respuestas han sido las siguientes:

  • iTunes via @ipaelo
  • iVoox via @javijredondo @ipaelo @PrimiumCM @rafagarciacruz
  • Spreaker via @PrimiumCM
  • SoundCloud via @MQuintanilla_es
  • Goear via @Valen @sergioac2

Mientras los probaba les he mencionado en Twitter y el único que ha respondido es @iVoox, es un dato interesante saber que están ahí por si los necesitas.

Si atendemos al número de respuestas, el ganador es iVoox y en cierto modo ya lo es porque busco un servicio popular para extender la #ActitudSocial, no obstante…

…lo mejor es probarlos para sacar conclusiones:


https://www.ivoox.com/ – Comunidad de audio a la carta.

POSITIVO:

  • Puedes tener tu canal para organizar tus archivos MP3 al estilo YouTube con URLs amigables para tu canal y cada audio.
  • Según la documentación, no tiene límite de transferencia, ni de almacenamiento de archivos, ni de oyentes concurrentes.

NEGATIVO:

  • La duración máxima de cada audio es 120 minutos.
  • Según la documentación bajan la calidad de tus archivos a 64Kbps o a 32Kbps: https://www.ivoox.com/tabla-pro_ur_tabla_1.html
  • Las URLs de tus audios vienen con números y letras que no he sabido personalizar y la estructura de URLs no me parece SEO friendly, hubiera sido mejor dominio.tld/canal/audio

PRUEBAS:


https://www.spreaker.com/ – Dale voz a tus ideas.

POSITIVO:

  • Cada archivo MP3 subido tiene una URL permanente y SEO friendly del tipo spreaker.com/user/canal/audio

NEGATIVO:

  • Tu cuenta gratis tiene un límite de 10 horas de audio, para aumentar el límite tienes que pagar.

PRUEBAS:

  • Canal: https://www.spreaker.com/user/andy21
  • Audio: http://www.spreaker.com/user/andy21/andy_garcia_soy_ubico_y_posiciono

http://soundcloud.com/ – Share your sounds.

POSITIVO:

  • Cada archivo MP3 subido tiene una URL permanente y SEO friendly del tipo souncloud.com/usuario/titulo

NEGATIVO:

  • Tu cuenta gratis tiene un límite de 2 horas de audio, para aumentar el límite tienes que pagar.
  • No está en español.

PRUEBAS:


http://www.goear.com/ – Sube tus canciones a Goear.

NEGATIVO:

  • Está orientado a música y limita el tamaño máximo de archivos MP3 a 50 megas.

PRUEBAS:

  • Mi archivo de prueba era el audio de una ponencia con 56 megas así que no he podido probar nada.

http://www.apple.com/es/itunes/ – Diversión por todo lo alto.

NEGATIVO:

  • Está orientado a vender música y no a compartir archivos o yo no he sabido cómo hacerlo.
  • Es el único que no tiene dominio propio, debe ser una pequeña empresa que no se lo puede permitir (nótese la ironía).

PRUEBAS:

  • No he podido probar nada.

Tus necesidades pueden ser distintas a las mías, por eso no voy a recomendar ninguno, simplemente te doy algunos datos de mi comparativa para que seas tú mismo quien pueda elegir, si tienes algo que añadir o preguntar, usa la zona de comentarios y todos te lo agradeceremos.

Andy Garcia
Informático, webmaster SEO, consultor, docente y conferenciante de comunicación y marketing digital.
https://www.andy21.com/

7 thoughts on “Compartir archivos MP3

  1. Andy, aunque el feed que te genera es poco amigable, tienes una solución. Entiendo que esos audios los publicarás desde un blog, cada audio con su entrada. Si usas WordPress hay un pluging que se llama PowerPress que te genera tu propio feed personalizable, por lo que tendrás tres ventajas. Tu feed es personalizable en cuanto URL, además si alguien pincha en la web de ese rss saldrá tu web y por último, si te cansas de iVoox por lo que sea, puedes llevarte los audios a dónde quieras porque el feed es tuyo y lo puedes trastear como gustes.

    Hace copó escribí algo sobre ello en mi blog, léelo si te parece interesante. http://primiumcm.com/2012/09/28/pluging-powerpress-solucion-ideal-de-podcasting-para-wordpress/

    Suerte!

  2. Gracias por tenernos en cuenta. En relación a tu análisis sobre iVoox, indicar que la codificación que realizamos por defecto es a 64 (sólo para radios profesionales de alcance nacional es a 32), sin límite en transferencia ni en almacenamiento.
    En cuanto a la URL de tu canal, si te fijas bien, se indica en el mismo que es http://andygarcia.ivoox.com

    Destacar que ya hay muchos canales de conferencias (Marketing Directo, Iniciador, Agoranews, EOI, Dolors Reig, …), por lo que entendemos que encajaría muy bien.

    Para cualquier duda, ya sabes dónde estamos.
    Saludos

  3. En Spreaker he de decirte que los audios no pueden durar más de 30 minutos, aparte del limite que ya comentas tu.

    En iTunes si puedes subir audios, pero no directamente, sino mediante un feed. Por eso, como te decía anteriormente, podrías crear tu propio feed mediante WordPress, partiendo desde los post que expliquen que es cada uno y tal enlazando el origen del mp3 (sea iVoox, archive.org o que el sea), y cuando el feed está completo y bonito subirlo a iTunes, así todos los audios de las ponencias quedarían allí bajo un titulo de podcast «Actitud Social 2012» (por ejemplo) y distintos capítulos, uno por ponencia.
    Lo bueno de esto es que el año que viene, o en otra ponencia, puedes usar el mismo método, ya que puedes crear un feed por cada categoría wordpress que decidas, pudiendo el año que viene subir otro feed a iTunes con «Actitud Social 2013» o lo que sea.

  4. Te recomiendo http://www.archive.org. Es el que utilizo para subir podcast y te deja poner la calidad de audio que quieras, sin límite de tamaño de archivo o de duración del audio.

    PD: sí, ya es un poco tarde, pero por si más adelante te interesa ; )

Responder a PrimiumCM Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.