Tu tienda online con WooCommerce y WordPress
Diseño Web

Crear una tienda online con WordPress

WordPress sirve para crear cualquier tipo de web, por ejemplo una red social, una red de blogs, un simple blog personal y también una tienda online…

Para crear una tienda online con WordPress puedes usar varios plugins, uno de los más populares es WooCommerce

En primer lugar debes instalar WordPress (punto org), para ello necesitas las versiones adecuadas de Apache, MySQL, PHP y por supuesto un sistema operativo, pero no te preocupes, cualquier empresa de hosting, o servicio de hosting gratis, te lo da resuelto junto con un panel de control y un instalador automático de WordPress, sólo necesitas seguir uno de estos tutoriales:

Ahora ya tienes WordPress instalado y puedes instalar WooCommerce desde el backend de WordPress, el primer paso es identificarte como administrador añadiendo «/wp-admin» a la dirección de tu web.

Escritorio de WordPress

El procedimiento de instalación de WooCommerce es igual que el de cualquier otro plugin, usando el buscador interno desde «Plugins/Añadir nuevo«.

Instalar WooCommerce

Una vez instalado WooCommerce, se activa como cualquier otro plugin y a partir de ahí puedes seguir los siguientes pasos para configurar una tienda básica.

  • Pulsar el botón «Instalar páginas de WooCommerce«.

Instalar páginas de WooCommerce

  • WooCommerce te informa de las novedades de tu versión, el siguiente paso es pulsar el botón «Ajustes«.

Ajustes de WooCommerce

  • Desde la pestaña «General» de la página de ajustes, puedes indicar tu ubicación, en qué paises vas a vender online y con cuál moneda.

Ajustes generales

  • En la pestaña «Productos» no tienes que tocar nada, pero observa que hay unos símbolos de interrogación con ayuda contextual sobre cada elemento.

Ajustes de productos

  • En la pestaña «Impuestos/Opciones de Impuestos«, puedes «Habilitar impuestos» marcando la opción correspondiente y pulsando el botón «Guardar cambios«.

Ajustes de impuestos

  • En la pestaña «Impuestos/Tarifas Estándar«, pulsa el botón «Insertar fila» y a continuación indica la «Tarifa» y el «Nombre del impuesto«

Ajustes de IVA al 21%

  • En la pestaña «Finalizar compra» deberías deshabilitar el uso de cupones, si no tienes intención de usarlos, y puedes asignar una página de «Terminos y condiciones» que previamente debes haber creado como página.

Ajustes de finalizar compra

  • En la misma pestaña «Finalizar compra«, pero en la parte inferior, puedes configurar los «Ajustes» de las diferentes pasarelas de pago o desactivar las que no vayas a usar, así como establecer la predeterminada.

Pasarelas de pago

  • Para configurar Paypal lo único que necesitas es indicar la dirección de «E-mail de Paypal» que va a recibir los pagos, todo lo demás es opcional.

Ajustes de Paypal

  • En la pestaña «Envío» puedes configurar los tipos de envío o predeterminar la opción que ya viene activada por defecto, esto es «Envío gratuito«.

Ajustes de envío

  • En la pestaña «Cuentas» no tienes que tocar nada.

Ajuste de cuentas

  • En la pestaña «E-mails» puedes configurar los e-mails que son enviados de forma automática, así como modificar las plantillas correspondientes.

Ajustes de e-mails

Ya tienes tu tienda online correctamente configurada, pero aún no tienes productos que vender, los siguientes pasos serán la creación de categorías, atributos y productos para el catálogo.

  • Añadir las categorías de los productos, en el ejemplo hemos creado las categorías «Españolas» y «Extranjeras«, nuestros productos serán películas.

Categorías en WooCommerce

  • Añadir atributo, en el ejemplo hemos creado el atributo «Formato» con los términos «Blu-ray» y «DVD«.

Atributos en WooCommerce

  • Añadir nuevo producto indicando «Título«, «Descripción larga«, «Categoría«, «Precio» (dejando «Información del producto» como «Producto simple«).

Añadir producto

  • En la misma página (haciendo scroll vertical) también hay que indicar «Etiquetas» (opcional), «Descripción corta» y una «Imagen destacada«, también podrías añadir más imágenes en «Galería del producto«.

Publicar producto

  • En el siguiente ejemplo vamos a crear un «Producto variable«, todos los pasos son iguales que con el producto anterior, excepto que hay que cambiar la «Información del producto» por «Producto variable» para poder configurar el atributo y las variaciones.

Producto variable

  • Pulsar la pestaña «Atributos«, seleccionar «Formato» de la lista desplegable y pulsar el botón «Añadir«, pulsar el botón «Seleccionar todos» para añadir todos los valores, marcar la opción «Usado para variaciones» y pulsar el botón «Guardar atributos«.

Atributos del producto

  • Pulsar la pestaña «Variaciones» y pulsar el botón «Añadir Variación» tantas veces como valores tiene nuestro atributo, en nuestro ejemplo son dos valores, para cada uno de los valores podemos indicar sus variaciones, en nuestro ejemplo (para simplificar) hemos indicado un precio diferente para cada una, pero podrías indicar diferente tamaño, peso, etc…

Variaciones del producto

  • Ya tienes un artículo sin atributos ni variaciones y el otro con 2 variaciones, así que ya puedes ver tu catálogo de productos o probar a hacer tu primera compra (para comprobar que todo funciona correctamente), antes de continuar introduciendo los datos del resto de los artículos de tu tienda.

Catálogo virtual

En la imagen del ejemplo hemos inyectado una línea de código CSS usando el plugin «Simple Custom CSS» para ajustar mejor el aspecto del catálogo de productos, concretamente el código añadido es el siguiente:

.twentyfourteen .tfwc { max-width: inherit; }

Si lo deseas puedes instalar un theme diferente y cambiar radicamente el diseño de tu tienda online, pero eso lo dejamos para tu criterio personal.

También puedes probar algunos plugins para WooCommerce GRATIS, concretamente «Poor Guys Swiss Knife» seguramente te resultará útil ya que te permite configurar más cosas de tu tienda online, por ejemplo los campos del formulario que tiene que rellenar el cliente justo antes de comprar o el texto de la mayoría de los botones de tu tienda, para ajustarlos al contexto de la misma.

Andy Garcia
Informático, webmaster SEO, consultor, docente y conferenciante de comunicación y marketing digital.
https://www.andy21.com/

44 thoughts on “Crear una tienda online con WordPress

  1. Muy interesante el tutorial paso a paso con woocomerce. Estoy aprendiendo e intentando montar una tienda, sin embargo todavía me queda dos cosas pendientes con su grado de importancia cada una: Como saber si al abrir una cta en 2checkout u otro prcesador de pagos se pueda hacer de forma personal para enlazar a una tienda y segundo: ¿ cómo poder cambiar el tamaño de las imagenes de cuadradas a rectangulares en otro tamaño? ya que el plugin amplía de forma cuadrada. Gracias Andy de antemano.

    1. No te puedo ayudar con 2checkout porque yo uso Paypal pero el tamaño de las imágenes se gestiona en WordPress en Ajustes/Medios con esta URL: dominio.tld/wp-admin/options-media.php

  2. Hola

    Muy didáctico tu post. WordPress como plataforma es de las mejores. Permite múltiples opciones, y sobre todo a nivel de pluggins es de lo más completos. Hoy en día una herramienta indispensable.

    Saludos

  3. Me has sacado de un apuro, menos mal he encontrado este post, por que sino… Oye una cosa, hay alguna pasarela de pago para gestionar las ventas mejor que Paypal?

    Un saludo.

    1. Paypal es la más sencilla de configurar, así que hasta que no haya un volumen considerable de ventas no recomiendo otras, no merece la pena.

      1. Hola Andy

        El problema es que cree un blog desde donde me di de alta en Paypal para cobrar a mis clientes desde ahí, probé la página yo mismo en varias ocasiones para chequear que los cobros se realizaban bien y al cuarto recibí un mail de Paypal diciendo que me daban de baja y que nunca mas podría volver a utilizarlos, los llame e intente aclarar con ellos pero nada de nada.
        Me quede sin Paypal y por eso lo preguntaba…
        Un saludo y gracias por tu respuesta.

  4. Hola! mil gracias por el post. Tengo un problema, cuando instale el plugin no instale las paginas que vienen por defecto (carrito, tienda, etc) y ahora no se como reinstalarlas, existe un boton en Estado de sistema>herramientas>instalar paginas, pero le doy y no me aparecen…, ¿alguna idea de como volver a ponerlas? me estoy volviendo loca pq no encuentro solucion, mil gracias.

    1. La forma de hacerlo es con el botón que comentas pero si no te funciona siempre puedes re-instalar todo desde cero en limpio.

  5. Buenas andy campeón, ante todo felicidades, por ser uno de los más punteros en españa en SEO, junto con koke, etc. Eres uno de mis pilares, bueno mi pregunta es…

    ¿Es necesario tener ciertos permisos legales, o estar dado de alta como autonomo para crear esa tienda verdad?

  6. Hola Andy, se me ha quedado corto el Twitter. Lo que sucede es que he seguido todos los pasos de tu tutorial que por cierto, detallas excelente. He montado mi tienda básica, tengo mis productos con variaciones de precios y todo bien, pero resulta que cada que entro a ver un producto o entro directamente a la tienda debajo de los productos aparece un buscador y todas las páginas de mi sitio. No tengo idea de como quitarlas ojalá me puedas orientar. Me facina como expones, eres un gran maestro. Saludos.

    CAPTURA: http://goo.gl/FID9V6

    1. Este tipo de problemas a veces son una tontería, sin poder investigar a fondo el problema poco te puedo ayudar, aunque yo lo primero que intentaría es probar a cambiar de theme por si acaso.

  7. Hola, estoy en el proceso de investigación para crear mi tienda online, no conozco mucho de informática pero me encanta la explicación paso a paso que da este post, he leído sobre los distintos plugins para crear una tienda online y WooCommerce parece ser el más reconocido pero para la venta de productos digitales (ebooks) tengo entendido que se necesita otro tipo de plugin, me podrían ayudar por favor, para saber si WooCommerce también funciona con productod digitales o si no, cuál plugin me recomiendan y si es posible la explicación para instalarlo en WordPress…De antemano, Muchas Gracias

  8. Buenos días Andy,
    Gracias por toda la información que das, es de gran ayuda!
    Ahora estoy bloqueada con mi web, necesitaría saber cómo poner precios por cantidad. Podrías, por favor, explicarme cómo hacerlo o facilitarme algún enlace donde poder encontrar la información?
    Muchísimas gracias de antemano!

  9. Hola!!

    Ya hace tiempo del post, jaja.. Pero me atrevo a escribir por si pudiese ser que me aclarases una duda… Llevo un montón de tiempo intentando crear categorías dentro del apartado tienda y sin resultado, sólo me aparece la pestaña que permite ordenar por novedades, mayor o menor precio, etc.
    Tengo una tienda de repostería creativa y quisiera vender algunos productos por medio de la página, y añadir apartados como «materiales» «tartas» «menaje para fiestas», etc. Tal y como lo tengo ahora es un lío buscar nada y es bastante frustrante.

    Cualquier cosa que me pudieses sugerir sería de gran ayuda.
    Un saludo y gracias por adelantado!!

    1. Los productos tienen sus propias categorías que se gestionan desde el sub-menú «Categorías» dentro del menú «Productos», por motivos de indexabilidad y usabilidad conviene definir estas categorias cuanto antes, todo esto influye en el SEO y también incluir una descripción y una imagen ilustrativa para cada categoría.

  10. Hola, mi pregunta es: ¿Cómo puedo agregar una opción para aceptar términos y condiciones desde el formulario de registro? , veo que en menús de woocommerce de versionas anteriores salía una pestaña de páginas y ahí la podías agregar, sin embargo con la nueva versión no me da esa opción. Espero me puedan ayudar. ¡Saludos!

    1. En el menú «WooCommerce», sub-menú «Ajustes», pestaña «Finalizar compra» tienes la opción de asignar una «página» de «terminos y condiciones» que previamente debes haber creado.

      1. Hola Andy, muchas gracias por tu respuesta, sin embargo esa opción ya la tengo habilitada, lo que me gustaría es añadir esa misma opción cuando los usuarios se registran en mi tienda en línea, veo que antes si existía esa opción desde el menú de configuraciones Woocommerce, en la pestaña páginas.

        1. Puedes usar el plugin «Register Plus Redux» para gestionar lo que necesitas y muchas otras opciones extra referentes al registro de usuarios en tu web, tanto si tienes woocommerce como si no.

  11. Hola Andy,
    Muchas gracias de antemano por tanta información. Ya tengo más bien terminada la web, pero me falta insertar el título con el nombre de la tienda. Cómo lo hago?

    1. El título con el nombre de la web lo defines en los ajustes y cómo se muestra o no se muestra depende de tu theme.

  12. Hola equipo. Gracias ha esta publicasión he podido sacar adelante mi proyecto. Muchisias gracias.

    Pero ahora tengo tengo un problema con la versión 2.2.6 de woocomerce.
    quiero evitar que los usuarios entren al administrador de wordpress.

    Cada vez que un usuario se me registra en la tienda aparece la barra de wordpress en la parte superior pudiendo este acceder a administrador de wordpress, y eso lo veo peligroso.

    Me podrían echar una mano con esto. Muchas gracias.

    1. En los ajustes tienes el ROL predeterminado para los usuarios nuevos, debes evitar que sean administrador y por otro lado en el perfil de cada uno puedes activar o desactiva la opción para mostrar la barra de administración.

      1. Disculpa Andy.
        Pero no encuentro donde configurar «el ROL predeterminado para los usuarios nuevos».
        Y respecto a lo del «perfil de cada uno puedes activar o desactiva la opción para mostrar la barra de administración». no me es viable debido a que tengo que cambiarlo manualmente cada vez que un usuario se registre.

        Quisiera que esto fuera automatico y que mis nuevos usuarios no vieran la barra nunca.

  13. Amigo Necesito ayuda.

    Estoy con el plugin woocommerce version 2.2.6 Necesito poder cambiar el icono o boton donde aparece el carrito o en su defecto eliminar.
    http://thumbs.subefotos.com/be6cc8fc834d397bd55295bbda7e6ef8o.jpg

    Necesito poder cambiar el titulo de la seccion productos “Productos” por otro de acuerdo a mi sitio

    http://thumbs.subefotos.com/d42760b9f7e0b559165cb72d55670578o.jpg

    y por ultimo necesito cambiar el texto que aparece en el interior de la barra buscar.

    http://thumbs.subefotos.com/08f34b3644c4cdc6d3a20afcc6ff21b1o.jpg

    Y poder cambiar el orden de búsqueda en el filtro o eliminar

    http://thumbs.subefotos.com/d513263d39e3fc80da4666fb7f50f8a0o.jpg

  14. Hola Andy,

    muchas gracias por compartir todo este contenido, es muy útil! Tengo una web con diverso contenido sobre lectura temprana y quiero añadir una tienda básica para vender productos online, ¿me recomiendas que monte el Woocommerce en el dominio principal o es merjor crear un subdominio para la tienda y después linkarlo?

    Muchas gracias de antemano!

  15. Hola Andy. Oye genial toda la explicación, pero tengo una duda.

    Estoy montando un wordpres de empresa y tengo un MENU tal como INICIO / PRODUCCION AUDIOVISUAL / SONORIZACION / MEDIA SOLUTIONS y quiero añadir uno que sea TIENDA, pero al configurar woocmerce me mete un monton de páginas al menú y me gustaría que sólo apareceriera TIENDA y que al pinchar ahí digamos que se abriera la tienda en sí, y la verdad no se muy bien como plantear la estrategia en la configuración de mi página.No se si debería crear una categoría TIENDA y meter ahi las paginas de woocomerc etc…..

    ¿Alguna orientación?

    Gracias por tu tiempo.

    1. Me da la sensación de que no conoces la generación de menús de WordPress desde donde puedes elegir los botones que se muestran, en cual menú se muestran y en qué orden, ve al menú apariencia y menú, ahí lo tienes.

  16. Hola Andy, ante todo felicitarte por el blog, es genial!
    Queria preguntarte una problema,estoy configurando mi tienda y sin querer he borrado permanentemente la pagina de blog. He creado otra pero los post que escribo no se publican en la pagina del blog nueva. No se como enlazar los post con la pagina de blog. Un saludo y gracias.

  17. About Veronica Mars, yes I do agree whoerhealtedly!! We got started because we (my daughter and I) are fans of Moonlight. So many fans mentioned Jason’s performance in Veronica Mars, we had to watch it. I’m convinced she does end up with Logan. They’ve been through too much.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.